Laura Esteve nació en Donostia - San Sebastián en el año 1939. Pertenece a la generación de artistas como Zumeta, Sanz, Balerdi, Ameztoy…, que formados alrededor de los Certámenes de Artistas Noveles vivieron la vanguardia artística gipuzkoana.

Sin abandonar nunca la pintura, Laura se adentró en el mundo del diseño publicitario donde encontró su salida profesional.

“Son actividades diferentes. Pintar es una necesidad. Como es más libre, se realiza obedeciendo a un impulso propio de cada momento. El grafismo me interesa, tiene también su técnica, y profesionalmente, mucha más salida”

Para Laura Esteve la búsqueda del dominio técnico tanto en pintura como en diseño, nunca le ha supuesto la pérdida del interés por la obtención de la obra artística.

Inició su formación con el profesor Cobreros Uranga en la Escuela de Artes y Oficios primero y luego con Ascensio Martiarena en su estudio de Marrutxipi y en la Asociación Artística de Guipúzcoa.

Enseguida le interesó el diseño publicitario, y ya con Ascensio Martiarena se adentró en el mundo del cartelismo. También, a través de libros de diseño facilitados por Rafael Munoa, viajes a París y a Londres, adquirió conceptos y técnica para dar sus primeros pasos.

Ha mantenido siempre su afición por la pintura y el dibujo. El dominio del dibujo y la soltura de mano lo ha adquirido con los años, por una parte por la actitud incansable de ganas de aprender; (en 1986 realizó un curso de dibujo y grabado en la Escuela de Bellas Artes de Perugia) y por otra, por el espontáneo ejercicio de dibujos y apuntes en cualquier lugar y soporte, una servilleta, una esquina de una hoja…

Durante el año 2002 ha realizado retratos rápidos a personajes populares mientras eran entrevistados, en un programa de televisión de Localia.

Desde sus primeras obras, gouaches y aguadas de figuras e interiores, apuntes, composiciones que buscan la estilización de formas, actualmente, desde el año 2000 está realizando un trabajo al óleo en el lenguaje de la abstracción lírica, con una paleta que se aclara de colores pasteles donde aparecen y desaparecen figuraciones texturas y calidades.

Trabajó cinco años en la Agencia de publicidad ALAS Norte. Comenzó como ilustradora, pero pronto aprendió y descubrió lo que era el diseño, el trabajo de maquetación, la importancia y el uso de la tipografía y el enriquecimiento del mismo a través de la aplicación de imágenes gráficas.

En 1978 creó su estudio propio -Estudio TC de Comunicación- junto con Agustín Echenique y Maite Menchaca. Realizaron trabajos publicitarios, campañas de publicidad comercial y bastantes trabajos de carácter cultural y social para instituciones: Ayuntamiento de San Sebastián, Diputación Foral de Gipuzkoa, Campaña Atzegi y Aspace.
Las exigencias del diseño publicitario, las claves comerciales, chocaban de alguna manera con sus inquietudes estéticas.

“Nunca acabé de encajar en la historia publicitaria. Mis cosas no eran demasiado comerciales, porque arrastraba mi formación artística y no podía evitar el rechazo a ciertos aspectos”.

Esto provocó su independencia y su implicación en proyectos culturales y sociales en donde ella se sentía más libre, y le permitía realizar un trabajo más acorde con su personalidad.
No obstante, realizó trabajos de diseño comercial para clientes como Couth máquina-herramienta, Grupo textil Tavex, Peletería Sanfor, Stua muebles, Casa Julián, Juan Mª Arzak con el que está trabajando desde hace 25 años en el diseño de cartas, tarjetas, logotipo, vajilla... de su restaurante.

La personalidad creativa de Laura es diversa y se ha plasmado no solamente en el ejercicio de la pintura y el diseño, sino en otros proyectos en los que ha participado.

Estudio de Arte Laura Esteve ARTE-LANAK. En el año 1997 Laura abre un espacio creativo en el Paseo Colón de San Sebastián, cargado de ambiente artístico y bohemia. Además de enseñar a pintar y dibujar, este espacio sirvió apara crear una galería junto a Juan Cruz Unzurrunzaga. El objetivo era popularizar el arte, acercar el trabajo artístico al ciudadano, tener precios accesibles de cuadros, esculturas, obra gráfica, dibujos, y objetos: cerámica y bisutería.

Suponía un punto de encuentro de amigos y personas con inquietudes artísticas que a través de reuniones y tertulias hablaban y creaban proyectos e ideas. Otras veces reivindicaban y protestaban.

En mayo de 1998, la instalación en su terraza, de un toro convertido en vaca criticaba la decisión de declarar patrimonio cultural los 97 toros de la empresa Osborne repartidos en la red viaria española.

Actualmente, Laura, sigue impartiendo clases de pintura y dibujo. Enseñar a mirar, a sensibilizar la mirada y a dar las nociones técnicas del dibujo es un trabajo que le satisface.

Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de San Sebastián. Durante 7 años, Laura ha participado como jurado en el concurso. Consideraba el evento no solamente como una fiesta, sino como un hecho creativo ligado a lo efímero y como tal muy interesante. Su faceta artística aportaba al Jurado la visión estética del espectáculo, dotando al certamen la exigencia no solamente técnica sino artística.

Exposiciones y Premios

1957-1959. XVIII y XIX Exposición de Artistas Noveles. Organizado por la Diputación Provincial de Guipúzcoa en las Salas Municipales de Arte. Obtuvo premios de Pintura en varios certámenes.

I Certamen Nacional de Artes Plásticas. Primer Premio de dibujo con la obra “Niña corriendo”.

1957. I Salón de Dibujo. Homenaje a Ignacio Zuloaga. Exposición colectiva. Salas Municipales de Arte.
1958. Exposición individual en el Club Guipúzcoa.

1960. Exposición colectiva. Homenaje a Ascensio Martiarena. Salas Municipales de Arte.

1959-60. II Certamen de Acuarela y Dibujo. Obtuvo premio por la acuarela “Plaza de Guipuzcoa”.

1964. Exposición colectiva. Homenaje a Agustin Astiz Zugasti. Salas Municipales de Arte.

1962 y 1969. Exposición individual en la sala Espelunca. Calle Bergara, 6. San Sebastián. Por las características de la Sala expuso no solamente dibujos y aguadas, también portadas de publicaciones y aplicaciones de ilustración en carteles, crhistmas…

1968. Ganó el Premio “Decoro Zirconio 1969” de la empresa Zirconio S.A. de Castellón. Dibujo para el diseño de azulejos.

1969. Obtuvo una Mención especial en el concurso de Carteles para el IV Vuelta ciclista del País Vasco con el cartel “Concentración”.

1969. Realizó decorados para obras de teatro en el Teatro de Cámara del Kursaal.

1970. VII Salón sindical de la Elegancia. San Sebastián. Obtuvo Premio para el cartel con el tema “Boulevard”.

1970. II Certamen de Pintoras Guipuzcoanas. Organizada por la Caja de Ahorros de Guipúzcoa y Unidad, en el Museo San Telmo. San Sebastián. Obtuvo premio a la pintora que se presentaba por primera vez al certamen con la obra “Pintura”.

1982. Arteder,82. Muestra Internacional de obra gráfica. Bilbao.

1983. Exposición inaugural de la Galería Altxerri. San Sebastián. Exposición colectiva.

1985. Primer premio en el concurso del cartel, XX Festival de Jazz de San Sebastián.

1989. 40 Aniversario de la Asociación Artística Guipuzcoana en el Museo San Telmo. San Sebastián. Exposición colectiva junto con artistas que fueron parte de la entidad.